en el q u e d e pronto man i f es t ó una enorme admiración y t am–
bién un eno rme cariño a la persona. Quizás en recuerdo a al–
go que y o le había escrito en el suplemento
Mé x i c o en la cul–
tura,
hacía mu c h o s años, cuando habíamos polemizado so–
bre Siqueiros, y recordando y o c ómo la había conoc i do , las
circunstancias en que la había visto, decía y o en ese artículo:
'' De us t ed recuerdo do s cosas; sus necedades que le decía a
Siqueiros y su extraordinaria belleza f í s i c a " . Bueno, ya
quedaron todas o...
No, f a l t a . El d i á l o g o q u e t ú establecías en t r e
el p i n t o r y e s pe c t ado r . No el d i á l o g o de f i g u -
ras, s i n o e i d i á l o g o d e emo c i o n e s , l o s e x t r a c -
^r^^\
'^^^
' ^ ^ c ^ s , e s a a c t i t u d t a n g i b l e q u e le
\
^J
da s a a l g o q u e n o puede más q u e sentirse a
nivel emo c i o n a l , t ú lo haces s en t i r l o a nivel
un p o c o , d i g amo s físico. Esta e r a o t r a p r e g u n t a : ¿c ómo te
a s ume s , c ómo te a d e n t r a s , c ómo te encuen t r as? Y des–
pués de e s e e n c u e n t r o , c ómo lo t r a n sm i t e s , o se
.1,
c ómo te
c o n t i e n e s y d e s p u é s , c ómo c o n t i e n e s , por dec i r t e a l g o ,
t o d o ese t i p o de reflejos q u e van sa l i endo . . . en v i s t a de lo
q u e t ú ves y de lo q u e n o s o t r o s no p o d emo s ver y t ú haces
q u e v e amo s . D i g amo s q u e vienes a ser un p u e n t e en t r e lo
q u e . . . lo q u e no se cree existir y e n t r e lo que sí se cree exis–
tir. Esa e r a la o t r a p r e g u n t a .
Y
I
o creo que tú has t ocado un pun t o mu y importante,
porque y o creo que eso atañe a t o d o el arte c on t empo r áneo ,
¿me entiendes?. Los artistas de ahora, de nuestro t i empo ,
de alguna f o rma han hecho más amplias nuestras experien–
cias visuales, ¿no? Digamos que un Tapies, fijándonos en
las t ex t u r as de un mu r o , ¿verdad?, en los muros destruidos
por la lluvia o por el paso del t i empo , y todas esas cosas, na–
die se f ¡ia. Al pintarlos, al convertirlos en un objeto artístico,
entonces nosotros vemos los mu r os y decimos: " M i r a ésto
es c omo un T a p i e s " , ¿me entiendes?
" O y e l
j a t e
c a m b i i
f l uenc i a ' '
T a p i e s , a ho r a t e n -
go i n f l uenc i a t u y a " .
Le d i g o : " ¿ E s t á s
d i b u j a n d o ? , qu i e r o
v e r t u s d i b u j o s , t u s
p i n t u r a s , lo q u e
s e a " . " N o , y o no
d i b u j o ni p i n t o " .
" E n t o n c e s , ¿ c ómo
t i e n e s i n f l u e n c i a
mí a? " . " M i r a " (traía
u n o s p a p e l i t o s , un
m o n t ó n , c o n su fir–
ma i mp r e s a , pape –
l i t os e n g o m a d o s ) .
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...48