hasta
cierlO
pwllo, por medio de la
creación
de un
enQl'II'\e
eacedente
de
produc:tos alimenticios exportables
en
Europa
OrieIltal
y
quiúJ;
t....
bib. por
1..
pesqueri..
ocdnIcas - .
En Europa Oriental, en cambio, esto se
lopó mediante la crea<::!ón de la ....1cu1tul"ll servil en
aTan e$Cllla, es decir, por mecHo de
tma
prolongación
kJc:a1
del feudalismo. Podrlamos insinuar que este
he–
ello tuvo tTeS consec:uencias: Convirtió al campesino
~n
un cliente a l c:onlado menor de-Io que habla o
podia
hclber sido.
(O
t....bitn lo obliaó a abandonar los tejidos
oec:ldentale. de buena calidad
11'"
beneficio de
111.5
telil5
Ioo;"'e. baratas.) Disminuyó el numero
y
la riqueza
de
la noblua menor, a (avor
de
un puII.do de maanates.
En Poloma,
11)$
primeros controlaban
un
43.1 ..
de los
arados a
~dos
del sialo xv y un
11.6" •
mediados
del
,Jalo
XVJ,
mlentl"ll5 que la partlc:ipactón
de
los
últl–
lnort
subió
de
1J,l"
a
30,7 "
11'1'1
el mismo
periodo.
y
finalmente, s.ac:rificó el mercado
mas
activo de
las
dudades en pro
de
los Intereses de comercio libre de
los terratenientes
uportado~s.
o
-dicbo
de otra
RUI·
.!t::r&-
fortaleció el tipo de comercio que convuúa a
lut
pnanclaa
de los
ya opulentos senares".
La
expan–
, Ión,
por
lo
t.11I0,
tuvo
dos
Rsultados. Mienl("U que
vor un lado creaba las condiciones para-
La
expansión
el,'
1$5
manuf.cturas en Europa Occidental, reduda
por
el
otro, al menos por
al¡pin
tiempo, la salida
de
esal
manufacturas a l
úat
del Baltlco que quizA5 era su mero
cado
ID,",
importaDte.
El
deseo
de
sacar provecho
ri–
¡.Jdamente de la cnciente demaDda de
cereales
_ 1
B"tlco comenzaba enlonces a abastecer no
sólo
al
Norte
de
Europa
sino t....bitn ... Mediterrineo- indujo a
los
loeI'kwa;
del sQtema K ....
i1 •
esa precipitada expan-
n
M . _
.... --.."
IX C__
I",~_
4u -"
""o~I, I~.XI5-U.
r ....... _
.. a .. <:neIet!.. uploOacWoo.
J . ...
.-J, HU
...._ ...... _ ,..,..... ... 1.. 0.-
,.~.
R..
o.
___
s...
19M
,. Ifn. ....
1f2'7.
f1 ,. M:
l .
JIl~C_~
• ••
La> ""'_ --.- _
....- .. t'_
~",
,......
HI... 114""_ N. S. ".
"Jo!:
J.
lto.,sobQ• ••
n.e
dlJlrlbItt"'" ." ............
","""..el '-
f~··.
J_.
11....
"1oC.
ItlIl•.N7,. n . ...... "" ... ""--'" ...
loo _
'"' __o
1tlIO~
1m. 11
II...
_~
Ir», !!III:
~,
117
,.... ti..
0-'-"> ..... ____"""-'" ...
la _
..Ido • -.
• . T_, ·w...1 D. SeMI
J..--.
1m .,
Jt...
ZUdor. 4. ""0.
V ..."""
1_ 15,__
.t,
IMJ,
10).4.
233
si6n
de
sus domWO$ y a la inlensifieadón
de
II ex·
plotación
que
condu;o a la uvoIución uen.niana y
""tzú
también
:1
catMtrofes
d~
N.
L4s
contradicciones de
14
upD.ttSidn:
mercados colonIaJes
y
ultramarinos
Como ya ..bemos, una llran parte
del
comercio enlre
l!uropa y el resto del mundo habl. , ido pasivo dunnte
anos, porque los orientales no necesitaban
de
los
pro–
d\.ICtos
europeos en
la misma
rned.ida
en que Europa
nn:eslta~
los suyos.
La
situación se
habj~
equilibn.do
poc-
medio
de palOS en melllko, . compaflados, de vez
en cuanto.
poc-
Hporlaclones de esclavos, pieles, ámbar
y otros productOJll de lujo.
H. ... 1I
Revolución
Indus–
trial, ni las ventas ni las manufactura.s europeas tuvie–
ron importancia.
(El
mercado africano.
que
no era defi·
cltario,
poeUa ser una. exQrpcl6n a causa
de
lo.
vacilan–
tes l'I!nninos de Intettamblo f. vorabl'" que
los
produc–
tores europeos impusieron entre
los
ignOrantes
oom–
rradolU locales y
de hecho
_ y
ca,l por definlclón_
porque el CODtIDenle
fue
considerado superficialmente
lI'omo una fuente de provl5i6n
de
met'Uc:o
hasta
ya
muy
entrado el sialo
ltvIl.)
En
16M,
la Real
CompaM.
Afri·
caDa todav!. estimaba
lus pnanel..
en oro
en
el doble
..se
I U'
aanancias en esclavos - .
La
conquista
~
de Am'I!rlCfi
y
de las principales rutas comerclaIes, no
annbió fundamentalmente
SU
eltructw-a, porque
.un
lu
Amtricas
eJlport.ban mM
de
lo que imporUbatI. El
c:osto
de los
productos orientaloes K redujo consideno·
blunente como c:ons.eeuo!::pCl. de la lupresión
de
inter–
Jllt:diarios,
la
disminución
de
los impuestos de transpor.
te
y
el
otoraamlento a 101 mcreaderes europeos, )' •
1...,224,225,226,227,228,229,230,231,232,233 235,236,237,238,239,240,241,242,243,244,...292