Contra un Diseño Dependiente - page 235

tipo específico. Si tenemos razón en esto, la transferencia directa de la ma­
nera de pensar de las ciencias físicas y de las ingenierías a la política social
puede ser disfuncional y positivamente dañina. Se pueden aplicar "solucio­
nes" a problemas aparentemente similares, pero que son incompatibles con
ellos.
8. Cada Problema Perverso puede ser Considerado
como Síntoma de Otro Problema
Se puede describir a los problemas como discrepancias entre el estado de
cosas existentes y el estado de cosas como debería ser. El proceso para re­
solver el problema comienza con la investigación de una explicación causal
de tal discrepancia. El remover esa causa plantea otro problema del cual el
problema original es "síntoma". En turno, lo anterior debe considerarse como
un síntoma de otro problema de "mayor nivel". Por lo tanto "el crimen en las
calles" puede ser considerado como síntoma de una decadencia moral gene­
ral, de laxitud, de falta de oportunidades, de la riqueza, de la pobreza, o de
cualquier explicación causal que se prefiera. El nivel al cual se fije un proble­
ma depende de la confianza del analista y no puede ser decidido sobre ba­
ses lógicas. No existe algo parecido a un nivel natural para un problema
perverso. Por supuesto, entre más alto sea el nivel de formulación de un pro­
blema, éste se hará más amplio y general, y será más difícil trabajar con él.
Por otro lado, no se deben curar los síntomas, sino que se deberá plantear el
problema en el nivel más alto posible.
Aquí reside también la dificultad del incrementalismo. Esta doctrina aboga
por una política de pasos pequeños, con la esperanza de contribuir sistemá­
ticamente a una mejora integral. Sin embargo, si se ataca un problema en un
nivel muy bajo (en un incremento) quizá el éxito al resolverlo haga que las
cosas empeoren, debido a que se hace más difícil tratar con problemas más
complejos. Un logro marginal no garantiza un logro integral. Por ejemplo,
computarizar un proceso administrativo puede dar por resultado una reduc­
ción de costos, facilidad de operación, etc., pero al mismo tiempo se hace
más difícil efectuar cambios estructurales en la organización, debido a que el
perfeccionamiento técnico refuerza los patrones de organización y normal­
mente aumenta el costo del cambio. El poder recién adquirido de los contro­
ladores de la información, puede por lo tanto determinar modificaciones
posteriores de sus roles.
Bajo estas circunstancias no es de sorprender que los miembros de una or­
ganización tiendan a ver los programas en un nivel por debajo de su propio
nivel. Si se le pregunta a un jefe de policía cuáles son los problemas de la
misma, es probable que demande una mejor maquinaria.
228
1...,225,226,227,228,229,230,231,232,233,234 236,237,238,239,240,241,242,243,244,245,...265
Powered by FlippingBook