f.n
f i pfòlogo al iniponanLC libro dc Jcius LCi,uina Villa,» h» el macttio
Carcia
de Enicm'a señalaba ia importancia de lascondiciones sociales co*
m o íactof dc dulinción cnirc
la
realidad y la
prjLtiCa
de U t institución»
íuridica),
concluvcndo que cs csc factor cl tjuc iiralmcnre Jctcrminj la
rcalidid
de aquella)
En
esic remido,
podría
ser interesante para
li
sociología jutidica 'inves–
tigar al m u j^en de sus dificultades iccnicojuridic
:t, las causas
sociales
a
las
que pudiera atribuirse
U
falta dc aplicación dc la
Ley
dc ücpuraciór> de
Créditos
a
cargo del Gobierno Federal *
2 Se
puede adi^rtir que frente a
la
aciuatión
dañosa
del Estado
Fcüe>
Til
y sus Servidores Públicos, y cn matcf
;a
de responsabilidad Civil no pro–
veniente del delito, cl ciudadano cuenta hoy únajmcntc cun los preceptos
del aniculo 1928del Código Civil y
\i
Ley de Ociiur.iciún dc Ctcdiios j
cirgodel Gobierno Federal.*^"
Opucítiirnenrc. U (\rfm¡n¡<tric>ñn PnKlica lederai, en cuanro sujeto
titular de derechos patrimoniales, ocupa. rckpcc:a dc los particulares, una
posición
de
ventaja en ct resarcimiento dc los danos o perjuicios que le
causen sus propios servidores o terceros En este sentido el articulo
106
del Reglamento de la Ley del Servicio de VigiLnoa
de
Pondos y Valores
de la Federación, y
et 45
de la Ley dc Presupuesto, Contabilidad y Casto
Público, le otorgan determinadas facutUilcs ejecutivas para resarcirse de
los danos y perjuicios que le ocasionan las conducili infraetorai de íus
servidores
públicos y dc terceros *
El
contrastante, entonces, que frente a la
eikacia cjeeuiívi dc 1« ac–
tos dc reutctmiento
pacrimonial
por la A<lmlm^trlciàп Pública
en
unpro¬
) hii"K»poni«bJidBdCinldcta Admnnttación PublKi"
rd
.!r
.i.«i
Tctnot 1970
á CwnBo I kxa, AntoKio " U letponiabtlHUd de' ülido cn Medico" Stplimo munrio f kliapi-
dtfiUM d«lt ftmiu drl TnbunKi Fiicil de li redctMon.tn
^itt
• tCMAsn «l
|Mnaicoi
lurldKU. I№lliiui
r
«COflÒn^katdel palien li
¿poca
dc
JEccpnun
út
U Iccntca di U culpttn
v|
KPAclQ
рйЫкв
y
Ul
«UHI
df U Iiniiíióon
d(
iitn-fKloi. * и».м dví wumiu piu«clai dctt
no «iiitcncii dc
илш
p^ndft ptcnipuciiil dciiuiidi « ll lerinciAn
4ii
d«Aq tLfV
Dtf<áte-
non dr Crpdilni
I
ajia
de^ СоЪчш^ F
(1d
•^fkl!
ti íilttifi
»(UK
4r qu< ton €icc|to4
t/1lfUh> TI llKClun VIJI ConiKlucioniL cl recanaam^rtü . ni|a
ir
ii dfvdi
лиюл
|1 corre»
pondc
ti
Conptio dr la Unií.n. eJ сцгосю de un* pir-iai i rUp^lUI «ецкеш!!
дне
un Aii»
ПО df li AdmiltamiüM РиЬБи pgdierj [«ап{>сггг1 citdtUí rurc<.l.«u
Ь
bhj Ap>t!r dc ilfunu icfulid^nei ефк1Пс11 dt itiponMtiihJjd с indcrrnl^tElAh eiLiblrt^dal
tn ordthUTiitnitii tcEtlri npuiiLcí iniculo SIU fiucidn Vil
4t
li Ley 4< V | I Í t;^ntriki dc
Сатил1С1?1йл. pubücadi en cl DLiiTúOricUi íJ iSdcfcblcn
\4ÀU.
1
Se hl optnida qur lo»
ittttt
iJ dominio púbLoj
no
deben ¡n иг vfniOidoi pfii
Admlnulr»-
o6n, lina qui dcbctiir
Щит
knie leí tribunil*» «men. lift timirUulllUtH, Krtílo YWnk,
Lnhqut
L
M inponiibibdid dnJ írcnic * Já Adniinii|iiVJ>i
knuli dc
Admlrüiiii'
Üitk
Kibbu No. 7].
Гщ.
)4
Ccdimicnio inii.:i«In por ^
mu
si ч hunlipjra Ь cav iiHjefens.on ilr hispjr-
ticulircs frcntt j los actos det l.sudo que lis cjuscn
pcrjuiCHjt
patnmonu-
leso de oira índole
A u n cn e^te sentido, Cíbe adscriirse que
b
lijienir Lc\ Je Rrspon\atii-
Iidade^ dc los Si.r\idnrcí Públivus conforme a su* i m c u l n ^ i ) Iraccmn
V
V
H faculia Д 1
.1
Administración Pública p j t j imponer sancmncs económi­
cas a los seniilorcí público^ que inínnjan lo* deberes establccid.'S por
\u
articulo 47, cn una propt^rcion lusra de dns
1JПI0^
dei daño causa.¡o o
del lucro ubtcmdo. lo cu,il. con*!nuyendo una mamíesiación de l.i autori–
dad
diKiplinaLia
del EMado sobre sus servidores, nu mcfora Jas Circunstan–
cias de la víctima
l
La rcsponsabiIiUid del Estado cs un tema mavnr no sólo dclOcrc-
cho Constitucional, Sino drl Derecho Admini^iritivo, Derecho Civil y Pro–
cesal, que turfluycn a car.ictcn/jr Ь InNriiuctnn
La complejidad del tt
-ma.
que implica 3timism
<f
eufstiuncs dtliCjil
.i^
dc competen las y protediniicnms. dcicrmma que rl
mismo
sea csputuo
aquídc una nuncra ^cnerji. compatible con su prop<»tin míoimidvri
Pues bien, cualquiera que sea U concepiión del Estado, se^'unlaso-
rrtentcs poTif.vas. jusnaiuralistas n normaliv
.is
dc que se trate. e« lo с к П и
que por lo menos la cvisrcncia dc los poderes Icjrislativo ejccumo y judi­
cial Subsiste en la apreciación del concepto d t l LstaJo como mMtiutión
jurídica fundimcnta]
En tales jondicioncs. deberá advenirse que cl icmadc la responsabili­
dad
Ci
común a c u s rrej n r g j m i j c i o n e i del poder del Estado, que dan lu­
gar asi
л
una responsabilidad por accos le^islaiivos, por actos judiciales
y
por actos o hechos imputables a la Administración Pública, entendida ísta.
para los efectos del presente trabajo, cumn unaactividad det Poder Ljecu-
itvo Federal, conforme al am'eulo
89
fracción
1 y 90
Constitucionales
Debe precisarse que en adclame se hará referencia únicamente a la res­
ponsabilidad patrimonial de la Administración Pública y/o de sus scmdo-
rci, cxeluyciido, cn consecuencia la proveniente de delito. Ь disciplinaria,
l l política, la contractual, la derivada de actos internacionales, y Li resul-
untc de actos legislativos y judiciales.*
* Lot icioi dc Cobicifo
rt
^tiiilcúi) drl Ticrulivo Fcdrtil romliluirn uníenefuiij tpixe tn
cumia I lu pofibilidadci dc lu censura |udia<l Sm cmt>ii|;a. cujndo unt ul dccmon
«ÍKii
urriblén dctc.hoi individuilcí piocrdr cl juüio di jmpiin (Apéndice il ¡rcmuMno J
udKi
'itdc
ll Fedcriaón 197S Tfíii reJiciontdi con li )«rttpfudrni.ij 17. P^uu Mi, concl lubfo"De-
itthoi PDÍiti.oi") Uní cvolticii'in del iCpmcn jund^o de U t^vonuNUdid гсптютл! del
EiikJa por ino» út Gobierno,
puede
4'K*n
1чИ
Me Dmjurri Oli*cr " U retpnrubilid«4 Pl-
Uunonial del Enido" cr ' í iNüi
. fi>
honv
.iAjí •
JarJjni dc Гиги" HAúnd. i f6).
1...,92,93,94,95,96,97,98,99,100,101 103,104,105,106,107,108,109,110,111,112,...370