. dc Ь rcl^ciün dc rcsponsabilttbd Ccndicnic
jl
cüsminiir cl ^rado üc inci–
dencia dc daños cn cl
pntrimonio
federal, asi" como in
Cíinvemencin dc
deducir en un solo procctiimicndi ia^íancioncsdc li AdminisTracum Púhli-
ca
Federal, ia rcspúnbabilidasi patrimonial dc siii ^crvidorcí \ cl
C5rnliícci-
miento de una garantía de los afcclsüos por h conducía
iliC3U
de una y
otros.
Mace
más de
medio siglo que
se
admite cn nuestro
p
.i^'s que el Lstadi}
produce
o
puede producir Wsir-ncí
я los
patrimomo
-i
dc lo^ particulares
por la conducta dc
los
servidores públicos. Se adnucc asimismo que la res–
ponsabilidad patrimonial dc l i Administración Púl)lica cs dc tipo subsidia–
rio, modalidad que por su parte reposa cn
\a
lulpí del propio Estajo por
irregularidades í n la elección
o
vigjUncia dc iui servidores,
PtTt> si
la res–
ponsabilidad dc tales
SCmdorcí no
puede surgir
un,i
ve? producido cl daño,
Sea porque
no
existió culpa
o
negligencia
o
dolo dc! scn-'idor publico o
bien por negligencia inexcusable de la vi'ctinu,
o
cuilquicra otra cau
^,i
impeditiva de ia responsabilidad subjetiva del a^cmc, l
.i
reparación del daño
qiic exige ct Estado de Derecho en favor dc aquill
.i,
dcbcr,i tener por
¡o
tanto un fundamento disNnto al de
la
culpa.
En efecto, la doctrina jurídico-adminisirativü* ha considerado como
principales, conforme al desarrollo histórico dc 1д institución, diversos ele–
mentos como son:
\i
igualdad dc los
particLil
.ucs inte hs carg.i.^ públicas,
según la cual cl daño injustamente causado al pari.cul.ir debe se:
rLp
.iradü
con ci patrimonio de ia colectividad social, ¡a prohilnción del enriqueci–
miento ilícito, la justicia social, etc.'
Independiíntcmcntc dc cuü
sea
c| tipo dt oricnt-ición jurfdicchpoliti-
ca que hubiera inspirado
a
loi redactores del artículo 10 de la Ley dc
Depuración de Créditos a cargo del Gobierno
Fc^icr
-il, es
lo
cierto que el
despiaíamicnto de la culpa personal dc los scrv:dt гсъ públtcos a la rcspon^
sabilidad de la Admiriistraci6n Pública Fcdctíl con^prcndc U admisión
det riesgo como grado
objetivo
de responsabilidad, necesario y suflcicntc
para que ¿sta resulte juíticiable por los dañoí que
н
auscn sus servidores.
Pero esta organización de ta responsabilidad objetiva de
la
Adminis–
tración Pública no deja'de ser, en nuestras t'ceh; s. más que un precepto
de positividad
disminuida
por
sus
beneficiarios.
8 EKoIl Héciar. Compendia
ác
Dtrecha Adinln¡ilijlÍ¥n. Ailijii ii CiacnL RupOlUdbuídк1 dd
Ertido. T. II. P%j. I13J
y
9 C»i (odDf Id» гП1ли*1с1
y
tialido' d« Oerctho Admin^ilrilivo ¡e
icñtitn
kl IcAí*. Urtu
Ck.p<tá'
абл conveniente íd lUmniielMirfi Di'ci, Daícho Admin^tl[41 Ivo. Г V.
Partiendo dei orden-imientujuríiticu.
cn
vista Je i.itislaccr una ¿cutían–
te
c\igcnci.i чоги!
se pretende,
por una parte, atriliuir
1
la
responubiliJad
Je los
scnidurcs públicos
su
.lutílntica
función \lc lc¿.^lidad )•
cfiCKÍn.
y
por la o t f í .
.immorar
cl
impacto
que
sobre los
fondos
públicns pudrí
^i '•u-
poner
U
jdmiv.jiHn i
.le
unj
reíhpüns,i|íilidail
^hrecta d('
Ailmimsíraciofi
Pú­
blico por
attus
л hechos
dt-
ienidorc4
Con tilo. cnrrclativ:imcnií, al
proporcion
.ir a
los derechos patrimoniales
y
cMrapatrimomalcs
dc
loí
afectados
la
eficacia
que
Constitución ordena, se procura la
obser\ancii
efectiva Je nuestro sistema dc g^rantíai
indiviJuLilcs.
Por lo demás, aun
en
la propucstA
dc
rcfürm
.i5 al
sistema dc reipons.i
biiiJad
patrimonial dc los seriidorcs públicos, subsiste íntegramente
l.i
normatividad dc la Ley dc Depuración dc Créditos
я
carjio del Gobierno
Federal, qiic puf csencu rc
¡.4jli
supucsíüs ob¡cin
>jí, i
!c responsabilidad
l
U'
la Administración Púbhc.i, es decir, por
f
,^lt3 u lalla
dc
servicio Por lo
lanto, las
rcíorníjs \"adicioncsquc pudieran pmprmcr
'ii- ¿ i se ortkíijmiLn-
to para hacerlo coherente con
las
reformas a la Lev Pcderat de Responsa–
bilidades dc los SeiVicios Públicos
sC
tratan aquí
ck птапегз
incidemai.*
Hl.
R F L A n O N E S DE LA RESPONSABILIDAD
i
' A T K l M O N l A L
Í^E LA
AD
^sr^•lsтRACЮ^ p u e i l i c a f e d f k a l v d e s u s s l i í v i d o r e s
La evolución doctnnsl de la responsabilidad extracontractujl de la ad'
ministración se ha señalado por José María Fáiircgas del Pilar"* en las si–
guientes etapas
' Lai lacultitlri
й<
jc^onotimicnln y urdcr dc pif orir li dciid< pütahci сnmpcirr clusiviTnrn-
tr ll Con^Fcw lif ta Uriion roiloifTie
ti
amíuin i] Oíccion VIH Cftn%iriyc-pini лЛпц. ц
concillen
цме
iforrrc il miVulo 1 26 dc Ь pmpú Ctimliljdón nopodrí hiccrv pajo Alf-uno
quC
f
\o
ole comprrrtd^do i-n el piciupuciltj o drlcim¡njdi.i
poi Ley
poiielioi,
y
que cn I01 li:i-
minot dc
i-4
*n¡<<tk> 7* fíícfifrfi FV
t^
fícuiud ел:1.1Ч1Ч dc \>Cimifi de ÜipuiidmH eunien.,
divusión y ipro-ijción
iit\
picíupucHo de
(fjaioi
dc la 1 cjcncinn. deh*lí cooctTíHK iJ Ow
el ejerdeid dc bi tjcuhaitei ¡Je rrcotocmicnio y oidcn úc рл(0 de ti t>in!* TijKlka. • U ctji|,
ЕШГс^г^пШлл |ni ci¿dil'ii dcpiiradoi
t
-n
lai Knlcn..ii»
ñct
Tribunal íi4:aJ Úc li t rOcrjciAn x-
cjfr«ilin pifíiumíoTe po[ Ь Caniui dc [>^if[|dui. ir.crliif;f fl Prípjfuí'iio AniíJl d' V^ícifl*
b> 0 « iij opencKJncí
ót
bcpuiaaón lubilwcudíi
y
iriucllaicft un conliül^iono K^üida
inte cl T^ibunli l'L^ií dc U frdcr^^nn. №ni!il^i^cn cl lupiiciin dr lu TcCunot^inocrhln
y pifo.
prcmíndoB ir cl ifiícgío U di li Ley de Ре^тясюп gr Ciédn&i a carjo delOobiemo Fedc-
ril. qiK
Щ
pirlli df 19^1 йеЬена flfurai i.ni paiiidi piii cumplli k>l f*.l|o» í|itc к dknn fti
Мч
juicloi iquc » icTieie clininilalOdrc^cortlcriniicnia. c)t^iircnrnnvcurn{:ii.«V
rftranocl-
mifnío
dtl ticJi'o cl 1*пя licujiitj de^1 Cimii» dc D'puladoi y no dt I* Admirulianon iLlíva.
10 La Jclr<»'^'bil'^ld del
lfíti<i
^ dc nii auLoridadn
y
fui iOninol. Rc*Ljll CcAcialdc
Ixfflh''
Ci¿n y iLuiiprudíücla -MKtnd.
\9}'J.
1...,94,95,96,97,98,99,100,101,102,103 105,106,107,108,109,110,111,112,113,114,...370