1.
Concepto, criterios aplicables y conflictos de competen­
cia. 2. Competencia en razón del territorio.
3.
Competencia
en razón de la materia. Planteamiento: A. Concepto, ele­
mentos y clasificación del seto edministrativo, B. Áreas
de competencia del .Tribunal, eus variantes y excepcio­
nes. I. Negocios juridicoe. Actos que aumentan las fa­
cultades, los poderes o los derecboe de los particulares:
admisión, concesión, autorización, aprobación, visto y dis­
pensa. Actos destinados a limitar las facultades o dere­
chos de los particulares: sanciones o penas disciplinarias,
expropiación, órdenes, revocación y anulación. П. Meros
actos: manifestaciones de juicio, apreciación y opinión; m a –
nifestaciones de reconocimiento. C. Falta de contestación
a las peticiones de los particulares: concepto y ubicación;
requisitos para la procedencia de la acción y «us efectos.
1. La
competencia de un órgano Jurisdiccional es
la
facul–
tad q u e tiene para conocer de ciertos negocios q u e le son
atribuidos por la ley o, en algunos casos, por voluntad da
las partes. S e entiende por
jurisdicci6n
la potestad de que
están investidos los jueces para administrar justicia.
P a r a efectos de nuestro estudio, podemos señalar que
la
competencia es la facultad que tiene el Tribunal de
lo
Con–
tencioso Administrativo
del
Dittilto
Federal,
conforme
«i
1...,310,311,312,313,314,315,316,317,318,319 321,322,323,324,325,326,327,328,329,330,...370