ción
l6
y la comida mexicana (un tema predilecto de todos los mexi–
canos), hice una serie de entrevistas para averiguar más sobre la
venta ambulante y sus mecanismos de control oficial e ilegal.
El Centro Histórico está dividido por la administración del Dis–
trito Federal en
13
zonas. En el Zócalo, por ejemplo, la vía peatonal
frente a la Catedral y la explanada, la esquina Moneda y Seminario,
las calles Tacuba y 5 de Mayo, así como Corregidora y Pino Suárez,
y
20
de Noviembre y
5
de Febrero, constituyen zonas cada una de
ellas . Para cada zona hay un grupo de inspectores competentes, que
están bajo la dirección de un jefe. En el invierno de
1996-1997
había
en el Centro Histórico entre
300
y
400
inspectores; de ellos,
90
son
empleados
f~os
de la administración capitalina,
120
tienen un con–
trato temporal y
140
trabajan como practicantes o ayudantes
H
El
salario básico de un inspector que ha trabajado durante muchos años
como empleado
f~o
se elevaba en
1997
a mil
400
pesos
(360
DM).
Tras los descuentos legales quedaban, finalmente , unos milI
00
pe–
sos
(280
DM), lo que equivale a un bajo ingreso promedio en Méxi–
co.
El
Güero
1B
trabajaba desde hacía más de 14 años como inspector
de la via pública en el centro de la ciudad de México. Trabajaba seis
días a la semana, hasta doce horas diarias. En realidad, su horario
oficial de trabajo era de las 8 a las 15 horas, pero a menudo llegan
las ocho de la noche y se mantienen todavía en actividad cuando
están en la calle. A la pregunta sobre la significación personal del
Zócalo para los inspectores civiles, algunos respondieron que la pla–
za era algo así como su oficina o su puesto de trabajo, al menos seis
días por semana; el día libre uno prefería salir de la ciudad con su
17
En México hay un sistema bilateral de relaciones de trabajo: en principio se
diferencian las personas con contratos de tarifa sindicalizados llamados "de base" ,
de aquellas otras que son seleccionadas personalmente por un jefe
y
son emplea·
dos "de confianza" (sobre la base de la confianza). Por una parte, los "de confian–
za" ganan sustancialmente más que los "de base" con salarios establecidos; por
otra parte, cada seis años, cuando todos los altos puestos son removidos por las
elecciones presidenciales. los "de confianza" son despedidos junto con sus
jefes.
18
En este apartado reuniré las informaciones de varias personas
(El Gato, El
Güero,
Álvaro, Simón S., Alejandro, Esteban F.), en la histo ria de una persona,
porque mis interloculores me pidieron no ser identificados.
219
1...,209,210,211,212,213,214,215,216,217,218 220,221,222,223,224,225,226,227,228,229,...306