de la ciudad, se puede observar el conflicto entre negociantes esta–
blecidos y vendedores ambulantes: en un escrito, una florista subra–
ya en nombre de todos los comerciantes que es una tradición en esta
ciudad vender flores y comestibles en la plaza. De ahí que sea su dere–
cho seguir ganándose el sustento de esta manera, y deben terminar
las multas y la constante oposición de los negociantes
(ef
Archivo
Histórico de la Ciudad de México, núm. 9/ 15/ 1785, 30/ 1811). Tam–
bién hoy la referencia a la tradición de la venta ambulante es de gran
importancia, y deviene argumento central en las declaraciones pú–
blicas de los ambulantes. Reyes cita una serie de ventajas que hacen
atractivo el centro para los comerciantes, debido a la continuidad de
la venta ambulante: por ejemplo, su importancia como punto de
intersección del tránsito, la buena infraestructura, la gran cantidad
de transeúntes, atraídos por las instituciones centrales, pero tam–
bién por los mercados y negocios adyacentes (Reyes, 1992:57).13
Otro argumento a favor de la venta ambulante se refiere a la nece–
sidad económica, a la falta de alternativas laborales o malas posibili–
dades de remuneración en otros sectores de trabajo:
La culpa no la tienen las personas que trabajan como ambulantes. La
culpa la tiene nuestro gobierno, que no crea empleos ni aumenta los
salarios. El salario que uno gana aquí no alcanza ni para vivir ni para
morirse. Porque, seamos honestos, con un salario de 22.50 pesos por
día (4.50 DM) no se puede hacer nada, absolutamente nada. Enton–
ces hay que irse a la calle, si no alcanza el dinero. Así sucede aquí en
México, pero lo mismo pasa también en otros lugares del mundo
donde los bajos salarios no alcanzan para sobrevivir (entrevista a Simón
S., 23 de agosto de 1997).
Aunque para muchos la venta ambulante no es la última posibilidad,
sino, por
el
contrario, una ocupación muy lucrativa, los argumentos
de los ambulantes se refieren en primera línea a la falta de alternati-
13
Además, las antiguas vecindades ofrecen buenas posibilidades de almace–
namiento para las mercancías de los comerciantes; hay una cantidad de fondas
y
merenderos, la comida es llevada incluso a los puestos,
y
hay hoteles baratos para
los comerciantes que migran temporalmente a la ciudad (Reyes, 1992:57).
213
1...,203,204,205,206,207,208,209,210,211,212 214,215,216,217,218,219,220,221,222,223,...306