tiene un orden propio y un sistema diferenciado de redes y reglas.
Hay formas de organización social y política estructuradas, que ne–
gocian como grupos de interés sobre la utilización del espacio. La
venta ambulante es una red que consiste en acuerdos semioficiales
entre las organizaciones de vendedores y el gobierno
ele
la ciudad,
órganos de control corruptos y ambulantes independientes, nego–
ciantes establecidos que protestan y personas que visitan el centro
para hacer compras ocasionales. Una metrópoli como la ciudad de
México funciona, en primera línea, mediante esta especie de redes
extraoficiales que garantizan en una medida sustancial el fluir de la
vida cotidiana.
En el microestudio de la calle Seminario se ponen en evidencia
otros aspectos esenciales de la práctica urbana cotidiana. Se demos–
tró que la práctica cotidiana se caracteriza por una apropiación dife–
renciada del espacio. El Zócalo y el Centro Histórico están divididos
en varias zonas de acuerdo con sus respectivas funciones económi–
cas. Las fronteras de esas zonas son invisibles, pero están controla–
das de manera rigurosa por varias organizaciones median te una se–
rie de medidas. Cada zona específica está ocupada por determinados
actores. En el complejo sistema de la venta ambulante es posible
deducir varias percepciones y atribuciones de significado del cen–
tro. Para la mayoría de los ambulantes y trabajadores éste represen–
ta, en primer término, un lugar de trabajo particularmente atracti–
vo. Es cierto que existe un conocimiento sobre el valor simbólico e
histórico del Zócalo, pero en la práctica cotidiana su función como
lugar de trabajo específico cobra una importancia aún mayor
(eJ.
Seppannen, 1999: 125
f).
Su significación simbólica e histórica resul–
ta particularmente interesante para los ambulantes en días festivos,
cuando es mayor la venta, o debido a la presencia de turistas.
La
fun–
ción política de la p laza como sede de la presidencia o como lugar de
manifestaciones juega un papel en la rutina diaria de los ambulantes
sólo cuando sus actividades de venta son restringidas por prohibi–
ciones temporales o por nuevas regulaciones.
La venta ambulante es una práctica que hace del centro un lugar
comercial atractivo y económicamente necesario para los habitantes
223
1...,213,214,215,216,217,218,219,220,221,222 224,225,226,227,228,229,230,231,232,233,...306