mayo de 1997).
También en la forma de o rganización se diferencian de manera
sustancial los ambulantes. Hay sindicatos oficialmente reconocidos,
como el de los boleros -del que es miembro Sofía- o el de los ven–
dedores de periódicos, que garantizan a los trabajadores un puesto
de trabajo
f~o
y atención médica. A estos ambulantes organizados
se les puede reconocer por los uniformes con el nombre del sindica–
to al que están afiliados.'
Además hay otras formas de organización, como, por ejemplo, las
uniones de comerciantes que se fundaron en la década de los cin–
cuenta del siglo xx, con el objetivo de tener un
lobby
en las negociacio–
nes con las autoridades urbanas (Monnet, 1996:16). Hasta hoy existen
por lo menos ocho grupos que negocian entre sí y con las autoridades
urbanas acerca del espacio. El mayor de ellos es la Unión Cívica de la
Antigua Merced, dirigida por Silvia Sánchez Rico, con unos 5500
miembros. Algunos inspectores hablan de más de 10 mil miembros
(entrevista con S. Sánchez, 23 de agosto de 1997). "Su territorio" abar–
ca las calles ubicadas en la parte este del centro (por ejemplo, Correo
Mayor, Venustiano Carranza, Corregidora). También son importan–
tes la Asociación Legítima Cívica Comercial-cuya dirigente es Ale–
jandra Barrios-, que controla en la parte oeste entre el Zócalo y el
Eje Central a unos 2 500 ambulantes, y finalmente, la unión de co–
merciantes ciegos Asociación de Comerciantes Invidentes Venustia–
no Carranza, que agrupa a 500 comerciantes y músicos callejeros
(Reforma,
12 de diciembre de 1996). Aunque no existe ninguna base
jurídica para el acuerdo entre la ciudad y las citadas organizaciones,
los grupos de interés informales negocian al más alto nivel con la
ciudad, que hasta 1997 estuvo representada por el partido de go–
bierno, el
PRI
(Cf.
capítulo II, 6). Como compensación por los permi–
sos de venta para sus miembros en las calles del centro, las agrupa-
9
Sobre el papel político de los sindicatos en México,
el
Davis, 1994.
10
En el acto de clausura de la campaña presidencial de Francisco Labastida,
el candidato del
PRJ ,
en junio de 2000, la Unión Cívica de la Antigua Merced,
dirigida por Silvia Sánchez Rico, formaba un bloque con varios cientos de partici–
pantes.
209
1...,199,200,201,202,203,204,205,206,207,208 210,211,212,213,214,215,216,217,218,219,...306