mañana a las seis y arriada cada tarde también a las seis, con acompa–
ñamiento de un ritual militar.
Ya cerca de las cinco de la tarde, la plaza comienza a prepararse
para la ceremonia: los trabajadores del gobierno de la ciudad mon–
tan alrededor del asta un sistema de altavoces y varias p lataformas
forradas de terciopelo rojo. Poco antes de las 18:00 horas, un contin–
gente de la policía militar sale del Palacio Nacional, los soldados
acordonan un cuadrado alrededor del asta, mientras una voz exhor–
ta a las personas por los altavoces a abandonar el centro de la plaza
"a fin de que puedan presenciar este ritual de la bandera en nuestro
Zócalo, tan bello y simbólico para todo el país.. ." Algunos funciona–
rios del Estado ocupan un lugar en los estrados y los transeúntes se
colocan tras una línea invisible que es marcada por los soldados . De–
trás de esta barrera se agrupan cada vez más y más personas que
acuden a contemplar el suceso.
Un dignatario militar sale del Palacio Nacional seguido por un
grupo de soldados, y marcha saludando en dirección al astabandera.
Otro grupo de soldados se aposta en una esquina del cuadrilátero,
toca un clarín militar y el Himno Nacional, mientras la bandera es
arriada lentamente por medio de un sistema eléctrico. Algunos tran–
seúntes se llevan la mano derecha a la altura del corazón . Los solda–
dos reciben el enorme estandarte que desciende lentamente y que, de
acuerdo con la ley, no puede rozar el suelo bajo ninguna circunstan–
cia. Debido al tamaño de la bandera, esa disposición da mucho que–
hacer a los militares si los vientos son muy fuertes.
Cuando la bandera llega por fin abajo, es llevada en un largo rollo
por los soldados que entran marchando a paso de parada en el Pala-
14
Algunas personas interrogadas también calificaron la ceremonia de la bande–
ra como un ritual. Como rasgo característico fundamenl.al de los rituales, Michaelis
menciona su invariabilidad. Los rituales, en su condición de elementos legitimadores
y
promotores de significado, contribuyen a hacer frente a los cambios
y
a fomentar
la comprensión sobre la necesidad de afinnar determinados valores. En todo ritual
se producen transgresiones o cambios; éstos nunca son espontáneos, fortuitos o
arbitrarios
(Cf
Michaelis, 1999:8). Ritual designa más bien un proceso que contiene
una transición. En este capítulo utilizaré
el
ténnino ceremonia para el acontecimien–
to que tiene lugar en
el
Zócalo, en el sentido deuna acción solemne, tradicional.
235
1...,225,226,227,228,229,230,231,232,233,234 236,237,238,239,240,241,242,243,244,245,...306