explanada. Acuden personas de todas partes de la ciudad para admi–
rar la plaza
y
disfrutar de ese ambiente festivo. Por la tarde del 15 de
septiembre las calles del Centro Histórico quedan cerradas a la circu–
lación de vehículos
y
se llenan de ambulantes que venden banderas,
cáscaras de huevo rellenas de harina
y
confetti, trompetas, sombreros
y
máscaras. En la plaza se levantan tribunas donde tocan grupos po–
pulares
y
los artistas entretienen al público. Son cientos de miles de
personas las que acuden esa noche al Zócalo. La plaza se anima con
personas que alborotan
y
celebran" Se ponen máscaras que repre–
sentan figuras fantásticas o políticos,
y
se arrojan confetti, harina
y
espuma. Como en días de carnaval, reina aquí una suerte de estado
de excepción social. El clímax dramático de la fiesta se produce a me–
dianoche, cuando el presidente, desde el balcón del Palacio Nacional,
tañe la campana que Hidalgo utilizó en 1810 para llamar a la indepen–
dencia del régimen colonial español
y
grita "Viva México". La sonora
respuesta de la multitud, dando también vivas a México, se mezcla con
el retumbar
y
el relampaguear de los fuegos artificiales. A diferencia
de los desfiles militares, este acontecimiento parece ser realmente una
fiesta popular. Setha Low denomina estos actos una "protesta ritual",
en los que la plaza pública es tomada por un limitado peliodo de tiem–
po
y
modelada de acuerdo con reglas propias. "Cuando la protesta
ritual que se realiza por medio de una fiesta popular o un desfile es
exitosa, el espacio público es reclamado por el grupo que protesta
por un peliodo limitado de tiempo, pero luego es devuelto al dominio
de las fuerzas hegemónicas" (Low, 2000:184).
Contrario a esta valoración, en el caso de la noche del 15 de sep–
tiembre parece tratarse más bien de una fiesta popular instituciona–
lizada, en la cual las imágenes de México
y
sus estereotipos son
caricaturizados de una manera lúdica
y
casi autoirónica. Pareciera
que una atmósfera en esencia previsible se descargara, comparable a
las fiestas de fin de año en Alemania.
21
Oficialmente está prohibido vender
y
beber alcohol, pero algunas personas
logran introducirlo burlando las barreras de
conuol.
244
1...,234,235,236,237,238,239,240,241,242,243 245,246,247,248,249,250,251,252,253,254,...306