EL METRO
En el capítulo anterior nos referimos a la Cated ral como un lugar
que influye en la percepción del Zócalo. En este capítulo me pre–
gunto cómo las personas se mueven en la ciudad , cómo viaj an entre
la periferia y el centro, desde los distintos barrios hasta el Zócalo . En
el punto de observación Metro el interés se cen tra en ese medio de
transporte masivo y en su importancia para el desarrollo de una
gran ciudad moderna. Aquí e! tema central se concentra en los acto–
res urbanos, los urbanistas, ingenieros y políticos que participaron
en e! proceso de construcción de! Metro y ejercieron su influencia en
el Zócalo como lugar específi co y en todo el espacio urbano de la
metrópoli: sus criterios sobre la ciudad y sus acciones en ella hacen
aflo rar ideas en las que se condensan los aspectos esenciales del
discurso de la urbanidad.
La estación de! Metro Zócalo es en días hábiles la más usada de
toda la red subte rránea. En un día laboral p romedio de fe brero
de 1997 aquí subieron y baj aron entre 78 000 Y85 000 personas .'
Para vencer las grandes distancias en la ciudad y desplazarse en el
vas to espacio de la metrópoli de México, e! Metro es el medio de
transporte más rápido y confiable .
2
En los quince meses que duró mi trabaj o de campo (1996-1997)
viví en e! centro de la ciudad y hacía a pie mis diarios recorridos al
1
ef
Gerencia de Ingeniería Electromecánica, análisis mensual del uso, febrero
de 1997. Es preciso recordar que esta estación no es ni la estación final ni una
estación de conexión, las cuales, po r supuesto, muestran un número considera·
blemente mayor de usuarios.
2
En las entrevistas
y
cuestio narios realizados con habitantes de la c iudad, la
mayoría de los interrogados designó el Metro como el medio de transporte prin–
cipal para llegar al Zócalo
(tal
fue la respuesta de 42 personas, de un total de 60
encuestados).
139
1...,129,130,131,132,133,134,135,136,137,138 140,141,142,143,144,145,146,147,148,149,...306