aspectos esenciales de la ciudad. A través del control del espacio por
medio de la técnica, particularmente de los modernos medios de
transporte, se hace posible ofrecer a los habitantes de la ciudad una
idea positiva del concepto "ciudad" o, en este caso específico, del
Zócalo:
La
verdad es que el Metro disminuyó el transporte colectivo yeso
dignificó la Plaza de la Constitución. El Zócalo estaba ahogado, en
especial donde transitaban los camiones. El Zócalo fue siempre un
punto por donde fluía la gente que venía a pasear. Con el Metro, se le
concedió mucho más espacio a los peatones. Dio dignidad a la plaza,
un logro inmenso del transporte (entrevista con Delgado Gamboa,
22 de abril de 1997) .
En el Zócalo, como en otros lugares de la ciudad, no era posible apli–
car métodos de construcción bajo tierra debido al blando subsuelo,
razón por la cual se instaló una construcción a cielo abierto. A partir
de fotos y relatos es posible reconstruir cuál era el aspecto de aquella
gran obra constructiva en medio de la plaza: delante del Palacio Na–
cional había, según los ingenieros, una excavación de unos cien me–
tros de largo por veinte de profundidad, muy semejante a un desfila–
dero. Detrás de una valla, un sinnúmero de obreros batallaban día y
noche contra las masas de tierra yagua. Es de suponer que la obra
haya provocado un caos del tránsito, y que al mismo tiempo constitu–
yese un magnífico acontecimiento para los visitantes de la plaza." Un
ingeniero de
lCA,
a la pregunta sobre los inconvenientes concretos a la
hora de emplazar la obra en el Zócalo, me respondió:
El Zócalo fue siempre un punto céntrico y de paso obligado para los
automovilistas. Todavía en esa época no se había estructurado muy
2\
Me pareció asombroso -evidentemente porque yo misma me sentí impresio–
nada por otras obras constructivas del Zócalo- que en ninguna de las entrevistas
sobre la plaza se mencionara la obra. En el curso de mi investigación me quedó claro
que las obras del Metro, aunque grandes, constituían un evento relativamente a
corto plazo en relación con la historia de la plaza. La vida en la plaza continuó su
curso alrededor de la obra.
151
1...,141,142,143,144,145,146,147,148,149,150 152,153,154,155,156,157,158,159,160,161,...306