bien la vialidad en la ciudad de México,
y
todo lo que venía del sur
tenía que pasar por el Zócalo para ir hacia el norte. Por eso se pensó
mucho acerca de lo que podía suceder cuando tuviéramos que ce–
rrar el Zócalo para las labores de construcción. Sobre todo temía–
mos protestas ocasionadas por los desVÍos del tránsito,
y
también
del comercio organizado. Pero fueron precisamente estos últimos
quienes vieron las labores de construcción con cierta condescenden·
cia. Finalmente, las caBes estuvieron cerradas durante un año, hasta
que las repavimentamos (entrevista con el ingeniero Buendía, 29 de
abril de 1997).
Las primeras tres líneas del Metro fueron inauguradas oficialmente
el 4 de septiembre de 1969 con un primer viaje del presidente, el
regente
y
otras altas autoridades. El 5 de septiembre el nuevo medio
de transporte estaba a disposición del público y el hecho fue celebrado
como una nueva era en la historia de la ciudad (sTe, 1989:27). El segun–
do tramo de la línea 2, que incluye la estación del Zócalo, quedó inau–
gurado ell de septiembre de 1970
(ibidem) .
No fue hasta fines de la
década de 1970 que pudo ampliarse la red del Metro de una manera
realmente efectiva, de modo que también pudiera viajarse con él a las
zonas del norte, densamente pobladas y en permanente crecimiento
(Ward, 1991:155).
Los técnicos de la construcción del Metro quedaron satisfechos
con el trabajo y, cada vez más apremiados por el crecimiento de la
ciudad, pensaron en la posibilidad de construir nuevas líneas. A prin–
cipios de la década de 1980 existían planos para la construcción de
otra línea a través del Centro Histórico. Cuando en 1983 los obreros,
durante los trabajos de perforación, tropezaron con los restos del
antiguo mercado colonial El Parián, el Instituto Nacional de
Antropología e HistOl;a detuvo las labores inmediatamente.
La línea 8 se proponía fortalecer el Zócalo como centro, aliviando el
tránsito
y
respaldando su carácter funcional. Si usted se para en 20 de
Noviembre, en la esquina sur del Zócalo, podrá ver todavia en el piso
unas manchas alargadas de concreto más negro. Son las zanjas de los
Muros Milán. Habíamos empezado los trabajos, pero las autoridades,
152
1...,142,143,144,145,146,147,148,149,150,151 153,154,155,156,157,158,159,160,161,162,...306